25 de marzo de 2013

¿ Que es un mehir?

En la prehistoria las condiciones de vida eran duras. Los hombres vivían en cuevas, se cubrían con las pieles de los animales que lograban cazar y la comida no siempre estaba garantizada. Aún así, encontraron momentos para realizar creaciones sorprendentes tanto por su aspecto como por su descomunal tamaño: los menhires. ¿Sabes qué es un menhir? Un menhir es un monumento megalítico formado por una única piedra vertical, con la base semienterrada para que se mantenga en pie. Se llaman megalíticos porque están formados por megalitos, que son enormes piedras sin tallar. El tamaño de un menhir puede variar desde pequeñas rocas hasta varios metros de altura. Hay menhires solos, agrupados en hileras y formando parte de monumentos megalíticos más grandes como los dólmenes y los cromlechs.
Se calcula que los menhires se levantaron entre finales del neolítico y la edad de bronce, aproximadamente. Aunque se han hecho muchas conjeturas se cree que el menhir servía como construcción funeraria, ya que bajo ellos suelen encontrarse restos arqueológicos que apuntan a enterramientos. Hasta la fecha nadie ha sabido explicar cómo los hombres de aquella época eran capaces de mover piedras tan grandes sólo con la fuerza de sus brazos. Algunos de los menhires más grandes conocidos son los de Kerloas, Champ-Dolent y el Grand Menhir Brisé, con más de 10 metros de altura, aunque hay infinidad de ellos repartidos por toda Europa. QUE SON LOS MENHIRES EN ARGENTINA? Los Menhires del valle de Tafi, ubicados a dos mil metros de altura en la region montañosa de la Provincia de Tucuman al noroeste de Argentina, constituyen testimonios de la cultura agro-alfarera mas temprana de nuestro pais: cultura Tafi,cuyos habitantes poblaron el valle hace dos mil trescientos años. Estos monolitos de piedra, (algunos lisos, otros grabados con inscripciones zoo y antropomorfas, otros pintados), en algunos casos estuvieron colocados en el centro de un recinto circular; y en otros, sirvieron de puerta de entrada a esos recintos. Estuvieron emplazados en distintos lugares del Valle hasta mediados del siglo XVI. Su altura alcanza, en algunos casos, hasta cuatro metros. Se los designa como menhires por su parecido con megalitos de otras culturas. Su gran tamaño y peso, las inscripciones que presentan varios, y la cantidad de piezas que se encontraron distribuidas en al valle, revelan que fueron el fruto de un trabajo comunitario, solidario, a la vez que evidencia la importancia cultural que tengan para su comunidad de origen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario